Envíos gratis para CABA a partir de $5000 Nuestras sucursales

Notificaciones

¿Querés enterarte antes de las mejores promos?

Mostrar filtros
Página 1 de 1 para 12 productos

PREGUNTAS FRECUENTES

 

La piel atópica o dermatitis atópica es un trastorno que puede provocar enrojecimiento, hinchazón y picazón en la piel. Esta reacción generalmente se presenta en los niños, pero también es posible que se manifieste a cualquier edad y podría estar acompañada de rinitis alérgica o asma. 

 

Esta enfermedad inflamatoria de la piel  es crónica. Sin embargo, su presencia puede exacerbar con el tiempo.

Un buen tratamiento para la dermatitis puede variar de acuerdo a los síntomas que se presenten o a las causas que lo provocan. Pero, en general, es muy recomendable que se sigan los siguientes consejos: 

  • Use cremas, geles o ungüentos con corticoides en la piel afectada.

  • Aplique en las zonas inflamadas cremas o ungüentos que sean inhibidores de la calcineurina o que afecten al sistema inmunitario. 

  • Controle la cantidad de luz artificial y natural a la que es expuesta la zona afectada. 

  • En casos graves se recomienda usar corticoides orales. 

  • Consulte a su médico de confianza para saber qué tratamiento debe seguir.

 

Entre los alimentos que no se pueden comer durante un brote de dermatitis se encuentran:

  • Productos lácteos.

  • Huevos.

  • Frutos secos.

  • Mariscos.

  • Frituras.

  • Productos altos en azúcar. 

  • Enlatados o embutidos. 

  • Bebidas alcohólicas. 

En estos casos se recomiendan alimentos como: zanahoria, hojas verdes como acelga, espinaca, brócoli, zapallo, coliflor, tomate, garbanzos, cereales integrales, espárragos, uvas, avena, arroz integral, entre otros.

 

El eczema es un término médico que agrupa diferentes tipos de hinchazones presentes en la piel. También puede ser conocido popularmente como dermatitis. 

 

Gran parte de los eczemas en la piel van a causar comezón y resequedad en la zona afectada. Generalmente puede presentarse en la cara, los codos, manos, pies y detrás de las rodillas. 

 

Los especialistas recomiendan no rascar las zonas enrojecidas debido a que esto podría aumentar la picazón y la hinchazón.

 

Las grietas en las orejas son una señal de dermatitis atópica. Enfermedad que se caracteriza por la resequedad en la piel y las lesiones eccematosas que provocan picazón. 

 

En estos casos se recomienda usar corticoides tópicos para curar las grietas, ya que este tratamiento puede disminuir la hinchazón y el picor en la piel. 

 

Es necesario que se evite el uso de hisopos de algodón, agua o cualquier otro elemento que pueda ser un irritante en el oído, debido a que podría aumentar la inflación en la zona.